Diego Neuman

Es Maestro Especialista en Música (Premio Extraordinario de su promoción), licenciado en Pedagogía y graduado en Composición. De formación ecléctica y transversal, se ha formado en canto y guitarra con reconocidos maestros como Kiko Aguado, Mª del Coral Morales o Guga Murray, pivotando entre las músicas modernas-urbanas y “cultas”. Además de su faceta como guitarrista y cantautor, ha formado parte de importantes agrupaciones como el Coro Joven de Andalucía y el Coro de la OCG y actuado en lugares emblemáticos como el Palau de la Música de Barcelona, la Caja Mágica de Madrid o el auditorio Manuel de Falla de Granada.     

Siempre comprometido con la pedagogía y la divulgación musicales, ha trabajado para multitud de centros educativos, instituciones y entidades entre las que destacan el Archivo Manuel de Falla (de cuyos Talleres de Arte es director musical en los últimos años), el Centro Federico García Lorca, las Consejerías de Educación y de Cultura de Andalucía, la UGR, la fundación La Caixa o el prestigioso Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha girado junto a músicos como Guillermo Morente o Luis Poyatos y participado en diversas grabaciones y proyectos tanto del ámbito clásico como del moderno (con artistas como Ede, Juan Trova, Marcos Moncloa o Mariola Cantarero). Asimismo, ha investigado sobre las figuras de Val del Omar y Manuel de Falla, publicando en Manuel de Falla Ediciones un material pedagógico pionero en España sobre la vida y obra del compositor y, en la editorial de la Diputación de Granada, Manuel de Falla: un recorrido por su legado musical. Recientemente ha publicado Cuentos cortitos para leer y cantar, junto a Mónica Stilman, libro que aúna canciones, paisajes sonoros y cuentos.

En los últimos años se ha volcado más en la composición y en la divulgación que en la interpretación, creando música y espacios sonoros para medios audiovisuales y escénicos, trabajando en diversos proyectos ligados a la UNESCO, en producciones de danza y teatro –Da.Te danza, Arnau Pérez o Concha Villarubia, entre otros-, así como en fundaciones, editoriales (como Bruño –grupo ANAYA-), productoras-editoriales digitales (como Sonido de Ideas), compañías y empresas. Paralelamente, dirige coros y talleres corales, arregla, compone y produce para otros artistas y se ha ocupado de la producción artística y arreglos corales en la recuperación de la zarzuela La flor de la cantería. Dirige desde 2009 Banda Sonora del Libro, propuesta que se enfoca a la fusión de literatura contemporánea con la creación de música original ad hoc, y en 2015 estrenó, con la codirección de Javier Avilés, el espectáculo Patio de Cuentos, que integra textos, música e imagen. Es fundador y gerente del espacio cultural ArteFugio, situado en Madrid, donde está afincado actualmente.