Lenguaje Musical
A diferencia de la creencia habitual, el Lenguaje Musical no equivale a la “teoría” de la música. Ni tampoco es algo reservado para los músicos profesionales o a los clásicos. En nuestra escuela hemos diseñando programaciones y metodologías adaptadas el perfil de nuestro alumnado y a las necesidades de la música moderna y urbana. Ofrecemos desde el nivel básico-iniciación hasta el avanzado y el profesional, con diferentes horarios, edades (niños, adolescentes y adultos) y grupos reducidos, en los que docentes cualificados y experimentados en la didáctica del Lenguaje Musical, desarrollan sesiones instructivas y amenas.
Creemos que enseñar a leer y escribir música (el tradicionalmente llamado solfeo) es importante, pero educar las sensaciones, el oído y la intuición sonora, también conforman los cimientos de una buena educación musical. De manera que trabajamos con partituras y atendemos a la lectoescritura, sí, pero ponemos además especial atención en desarrollar las habilidades del oyente y del practicante de música.
Para nosotros, no hay nada más práctico que el Lenguaje Musical, ya que consiste en experimentar el proceso que conduce al resultado deseado. Esta asignatura es sin duda el complemento ideal para cualquier aprendizaje musical (sea instrumento o voz) y la mejor manera de entrenar nuestro oído. Cuanto mayor conciencia tengamos de cómo funciona la música, más disfrutaremos de ella y mejor nos comunicaremos con el resto de músicos. En este sentido, está demostrado que el alumnado que cursa Lenguaje Musical adquiere determinadas ventajas, concretas y atractivas: avanza más rápido y seguro en los conjuntos/Combos, progresivamente puede abordar repertorio más complejo y, además, logra improvisar, realizar solos y memorizar más fácilmente las canciones o piezas.